Asturias – Información turística y guia de viaje de Asturias

EXTENSIÓN: 10.564 km2.

POBLACIÓN:
Provincia: 1.076. 635 habitantes.
Oviedo Capital: 212.174 habitantes

Situada en la zona norte de la Península Ibérica, la llamada «España Verde», limita al Este con la Comunidad de Cantabria, al Oeste con la de Galicia y al Sur, y separada por la Cordillera Cantábrica, con la Comunidad de Castilla-León. Hay tres zonas bien diferenciadas: las montañas, los valles y la costa. La región tiene una muralla natural que la aísla del resto del país, la Cordillera Cantábrica, cuyas máximas alturas están en los Picos de Europa (Torrecerredo, Peña Santa, el mítico Naranjo de Bulnes). Posee 345 km. de costa, con acantilados, amplias playas, pequeñas calas y pintorescos pueblos marineros como Cudillero, Lastres o Tazones, que han logrado conservar, su primitivo encanto.

CIUDADES IMPORTANTES
Gijón, Oviedo, Avilés, Villaviciosa, Arenas de Cabrales, Candás, Cangas de Onís, Colunga, Covadonga, Cudillero, Grado, Llanes, Luanco, Luarca, Mieres, Navia, Pola de Siero, Pravia, Ribadesella, Sama de Langreo y Somiedo.

BREVE DESCRIPCIÓN HISTÓRICA
Actual Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, en la antigüedad, fue reino español situado en el noroeste de la Península Ibérica. Región poblada siglos atrás, como atestiguan los restos prehistóricos situados en La Peña, la primera tribu conocida de este lugar es la de los astures, cuya fama se debe a la resistencia ofrecida frente al Imperio Romano, que a pesar de los intentos del emperador César Augusto y su poderoso ejército, no lograron doblegar a esta pequeña tribu del occidente peninsular. Esta región es considerada como el primer núcleo que resistió la entrada e invasión musulmana. Así comenzó la conocida leyenda del Rey Pelayo y las Cuevas de Covadonga. Dicha historia se desarrolló en el año 718. Los árabes ya adentrados en la península decidieron proseguir su conquista alcanzando las cercanías de la tribu astur. Por su parte, el pueblo astur comandado por Pelayo y ante la presión enemiga se vio obligado a retroceder y refugiarse en las Cuevas de Covadonga. Así, alcanzando un número de 40 personas, 30 hombres y 10 mujeres, resistieron multitud de ataques árabes durante varios meses. Con la llegada del invierno también llegó el desgaste físico de los árabes, propiciado por el desconocimiento de la zona y la falta de adaptación al clima local. Este hecho facilitó enormemente la labor del ejército de Pelayo, consiguiendo derrotar al ejército musulmán. Todo esto sucedió a orillas del río Sella, corte de los reyes de Asturias durante los inicios del reino, siendo independiente desde el año 718 hasta el 924. De este modo, el territorio aumentó de forma considerable, extendiendo sus fronteras durante el reinado de Pelayo. Con el reinado de Alfonso I comenzó la reconquista del territorio español. Los primeros territorios recuperados fueron las tierras de Galicia, Navarra, todas las tierras Cantábricas y el norte de las del Duero. La Corte situada durante este reinado en Cangas de Onís, fue trasladada finalmente a Oviedo durante el reinado siguiente, el de Alfonso II el Casto. La Reconquista continuó gracias a la lucha de las armas cristianas contra las musulmanas. Gracias a este avance frente al enemigo, el reino continuaba sus expansión bajo el reinado de Ramiro, rey que luchó en la famosa batalla de Clavijo. Alfonso III el Magno y Ramiro II continuaron la tarea emprendida por Pelayo, mientras que el reino astur se engrandecía llegando a fundirse con el Reino Leonés. Sin embargo, no fue hasta el año 1388, cuado el pueblo astur se constituyó en Principado de la mano de Juan I de Castilla. Esta nueva mención otorgaba al primogénito real, Enrique, el título de Príncipe de Asturias. Título que reciben los herederos al trono desde entonces. A partir de este momento finaliza la historia de esta provincia propiamente dicha, pasando a formar parte de la historia de España.

FECHAS DESTACADAS

Arriondas-Ribadesella: Fiesta de las Piragüas (Descenso Internacional del Sella), primer o segundo fin de semana de agosto.

Aller: Fiesta de los Humanitarios en Moreda, 11 de noviembre / Fiesta del Bollu, 31 de marzo.

Avilés: Martes de Antroxu (Carnaval), 11 de febrero.

Cangas de Onís: Fiesta del Pastor, 25 de julio.

Cangas del Narcea: Nuestra Señora del Carmen, «La descarga» (fuegos artificiales), 16 de julio. / Santa María Magdalena, 22 de julio.

Carreño: Toros en el Mar, 14 de septiembre.

Corvera: Gira al Embalse de Trasona, 1 de mayo.

Cudillero: Fiestas de l’Amuravela, 29 de junio.

Gijón: Martes de Antroxu (Carnaval), 11 de febrero. / Semana Negra, primera quincena de julio. / Día de Asturias, primer domingo de agosto. / Noche de los fuegos, noche del 14 de agosto. / Día de Begoña, 15 de agosto (día que culmina una semana plagada de fiestas y atuaciones).

Laviana: Descenso folklórico del Nalón, 23 de agosto.

Llanes: Santa María Magdalena, 22 de julio. / Nuestra Señora de Andrín, 15 de agosto. / San Roque, 16 de agosto. / Fiestas de la Virgen de la Guía, 8 de septiembre.

Mieres: Romería de los Santos Mártires de Valdecuna, 27 de septiembre.

Nava: Festival de la Sidra Natural, segundo sábado de julio.

Navia: Descenso Internacional a nado de la ría de Navia, segundo domingo de agosto.

Oviedo: Día de América en Asturias, 19 de septiembre. / Fiestas de San Mateo, 21 de septiembre.

Piloña: Fiesta del Asturcón, 23 de agosto.

Lena-Quirós: Fiesta del cordero en Prau Llagüezos, primer domingo de julio. / Fiesta del Alba, 15 de agosto.

Siero: Fiesta de los Huevos Pintos en Pola de Siero, martes de Pascua de Resurrección.

Tieno: San Roque, 16 de agosto.

Valdés: Fiesta Vaqueira en la Braña de Aristébano, 27 de julio. / Nuestra señora del Rosario en Luarca, 15 de agosto.

Villaviciosa: Festival de la manzana, 17 de septiembre.

ECONOMÍA

A nivel economico, la región asturiana ha sufrido una considerable desaceleración en su ritmo de crecimiento: entre 1986-1989 el crecimiento medio de su PIB regional se ha situado en un 2,9%, con lo que se ha visto relegada al último lugar en el ránking nacional. La tradicional importancia de la ganaderia vacuna, la agricultura (maiz, patatas y manzanas) y la pesca ha descendido significativamente, si bien aun reune el 20% de la población activa. Gran importancia poseen las minas de carbón de La Camocha y de los valles del Nalon (Langreo), Caudal (Mieres, Figaredo), Aller, Narcea, Tineo y Cangas. Asturias posee también importantes centrales termicas (Aboño y Soto de Ribera).

El eje de la economía asturiana lo constituye el sector industrial, que emplea el 33% de la población activa. Especialmente importantes son la siderurgia (con altos hornos en Mieres, La Felguera, Avilés y Gijón), alimentación (conservas de pescado de Ribadesella, productos lacteos de Villaviciosa), astilleros (Gijón), armas (Trubia), química, equipo de transporte, etc. Un sector teciario en aumento (53% de la población activa) es el reflejo de concentración urbana de la poblacion, y de un sector turístico que ha empezado a tomar importancia en los últimos años.

CLIMA

Clima oceánico templado, agradable, y sin grandes variaciones, excepto en las montañas. Durante todo el año hay temperaturas suaves, con una media de 22º C en verano. El invierno es moderado, dificilmente se llega a cotas por debajo de 0º C. Las precipitaciones son muy abundantes, lo que permite que el paisaje asturiano sea siempre verde.

COMPRAS

ARTESANÍA DE LA ZONA :
Azabache, cerámica, cuero, madera, metales, papel, téxtil, vídrio e instrumentos musicales como gaitas, zanfoñas, rabeles y otros instrumentos tradicionales de cuerda.

PRINCIPALES ARTÍCULOS A ADQUIRIR: Artículos realizados con los materiales mencionados anteriormente.

GASTRONOMÍA
Si algo caracteriza a la alimentación asturiana es la gran variedad de géneros que utiliza cotidianamente, frutos de la tierra, pescados y mariscos, carnes de calidad, leche y quesos artesanos, dulces inigualables.

PLATOS TÍPICOS :

  • Fabada: Cocido compuesto de alubias, chorizo, morcilla y tocino.
  • Andaricas (nécoras): Marisco de excelente sabor que se toman cocidas, como entrante.
  • Bígaros: Caracoles de mar.
  • Bolla o Pantrucu negro: Embutido realizado con harina de maíz, cebolla, sal, tocino, pimentón y sangre.
  • Cachopo: Plato que deriva de la carne empanada, consistente en dos filetes muy finos, entre los cuales se pone jamón, queso y espárragos, que se empapan y se fríen.
  • Caldereta: Caldereta de pescado o de pescado y marisco.
  • Carne Gobernada: Guiso tradicional consistente en chamón (morcillo de vaca o ternera) guisado con cebolla, ajo y vino blanco.
  • Chorizo Asturiano: Con una gran cantidad de tocino en su composición.
  • Chosco: Lomo y lengua de cerdo adobados con pimentón dulce, picante, sal, ajo y perejil, que se mete en tripa de cerdo y se cura.
  • Churrasco: Cordero asado a la estaca.
  • Empanadas: Se pueden hacer de carne de cerdo o ternera, de embutidos y de pescado.
  • Fariñón o Fariñona: Especie de morcilla gruesa y fresca que lleva, entre otras cosas, sangre, huevo y harina de maíz.
  • Oricio: Erizo de mar.
  • Picatostes: Rodajas de pan del día anterior, mojadas en leche y huevo, fritas y espolvoreadas con azúcar.
  • Pote Asturiano: Potaje o cocido tradicional, a base de carne, embutidos, berzas, patatas y fabes.
  • Bollos Preñaos: Pequeños panes cocidos con un chorizo en su interior.
  • Arroz con leche.
  • Borrachinos: Miga de pan mezclada con huevo, leche y azúcar, frita y embebida en vino blanco.
  • Carbayón: Pastel de almendra y yema bañada.
  • Culiestros: Postre que se hace con leche de las vacas recién paridas.
  • Marañueles: Galleta dura, elaborada con mantequilla, azúcar, huevos, harina y ralladura de limón, con formas y dibujos entrelazados.
  • Panchón: Postre elaborado con miga de pan, leche, huevos y azúcar, que una vez amasado se fríe.
  • Tortos: Pequeñas tortas de maíz que se doran en la sartén.

Son característicos sus quesos, como:

  • Afuega’l pitu: Uno de los quesos más antiguos de Asturias. El nombre se lo debe a su peculariedad de pegarse al paladar y a la faringe durante su degustación.
  • Ahumado de Pría: Queso ahumado con maderas de roble, con un gran prestigio.
  • Arangas: Uno de los quesos con más valor energético.
  • Buelles: Queso elaborado con leche de cabra.
  • Cabrales: Es el queso más conocido y más utilizado en la cocina para elaborar platos. Es el primer queso asturiano con Denominación de Origen.
  • Genestoso (Xenestoso): Es muy agradable a la vista, con las estrías formadas por los arnios de esparto utilizados para su elaboración. Su olfato evoca olores florales y en ocasiones afrutados, con aromas primarios y un bouquet suave que recuerda a las avellanas y a la miel.
  • La Peral: Queso de pasta azul que se puede degustar como aperitivo o después de las comidas.
  • Peñamellera: Se trata de quesos artesanos elaborados con una cuidada higiene y absoluto respeto a las tradiciones populares, hasta el extremo que algunas familias continúan utilizando »arnios» de madera para moldear los quesos.
  • Vidiago: El queso de Vidiago representa la cultura quesera más tradicional y autóctona.

FRUTAS AUTÓCTONAS :
Manzanas, como la mingán o la reineta, fresas de Candamo, naranjas, limones, figos miguelinos, cerezas, ablanes, castañas, nueces, castañas, carbayos y fayas.

BEBIDAS : La bebida típica es la sidra.

 

DIVERSIONES
En Asturias se están volviendo a recuperar, en exhibiciones y muestras regionales, los deportes tradicionales como:

Bolo Batiente: Juego de bolos, pero el peso de la bola es mucho mayor, se tienen que lanzar las bolas desde el lugar de tiro, situado a unos 20 metros, en dirección a una losa donde están situados los bolos y derribar y lanzar éstos a la mayor distancia posible. La potencia, el pulso y la habilidad para lanzar la bola son las características destacables de un buen Batiente.

Bolo Celta: Igual que le anterior, se tiene que lanzar la bola desde la raya de diez hacia la bolera para conseguir el máximo tanteo. Las boleras están colocadas en lugares destinados al efecto, bastantes alejados de los núcleos urbanos.

Bolo Palma: Juego de bolos, practicado en bolera, cuya finalidad es derribar con las bolas el mayor número de bolos y conseguir emboques de acuerdo con las normas del juego. El juego consta de dos fases: tirar la bola desde el tiro de tal manera que lleguen desde el aire directamente a la caja o a un lugar próximo a ella con objeto de hacer juego, derribar bolos y sacar emboque, y Birlar, volver a lanzar las mismas bolas que se han tirado siempre que haya sido válida su jugada, desde el lugar que ocupen, hacia la caja, para hacer juego y derribar bolos.

Bolos a la Cuatreada: Consiste en derrribar unos palos plantados en el suelo, mediante una bola de madera, desde una distancia determinada. El deporte exige destreza manual, digítal, concentración, puntería, firmeza de pulso y resistencia al temblor.

Carrera de Lecheres: Consiste en recorrer la mayor distancia posible con cilindros de hierro macizo con asas, de aproximadamente 35 litros de peso, en un tiempo determinado, sin apoyarlos en el suelo.

Corte de troncos con hacha: Consiste en cortar un número establecido de troncos en dos partes en el menor tiempo posible. Hay dos maneras de cortar, la Tradicional, en la que el cortador, desde el suelo corta el tronco que se sujeta con una cruceta de hierro en uno de sus lados y la Vasca, donde el cortador, corta el tronco colocándose sobre él; el tronco se sujeta con unos tacos de madera clavados en la base del tronco y para que el cortador no pierda el equilibrio hace un chaflán en la parte superior.

Corte de troncos con hacha y trozón: Deporte por parejas que consiste en cortar un tronco de 2 mts. en cuatro «tocones» o trozos de unos 30 cm. con un trozón o sierra. Después un cortador de la pareja cortará con un hacha los trozos a la mitad y el otro habrirá estos tocones en 8 astillas cada uno, para después apilar las 32 astillas en una torre que tiene que mantenerse en pie. Si el equipo parte más de 32 astillas quedará descalificado.

Corte de troncos con trozón: Consiste en cortar un número de rodajas a un tronco, colocado sobre un soporte, con una sierra de dos asas en el menor tiempo posible.

Talla de troncos con motosierra: Se debe hacer una talla de cualquier forma, generalmente una silla, con una motosierra en un tronco.

Cucaña Marina: Juego casi desaparecido que consiste en pasar de pie por un palo que vuela encima del mar y recoger el premio que se encuentra al final del mismo. El palo se engrasa con sebo para dificultar el paso.

Concurso de Estibadores Mineros: Consiste en colocar y montar un cuadro de galería en madera, de 2,80 mts. de anchura de base, 1,40 mts. de luz del cuadro y 2,25 mts. de altura, en una armadura metálica de las mismas dimensiones que una galería de mina. El entibador y su ayudante disponen de 40 minutos para realizar el cuadro de mina.

La Llave: Lanzar 6 fichas de hierro acerado consecutivamente desde la zona de tiro, apuntando para golpear la llave que está a una distancia de 14 mts., enclavada en el suelo, entre las paredes del cajón. Las partidas suelen ser de 10 tiradas por jugador y pueden disputarse un jugador contra otro, lo que se denomina «mano a mano», por parejas, tercetos, cuartetos y quintetos.

Tiru al Palu: Dos participantes se sientan uno frente al otro con los pies apoyados en una tabla y cogiéndose después a un palo, tratarán de levantar a su oponente o hacerle soltar el palo.

Tiru de barra: Lanzar una barra de hierro de aproximádamente 6 ó 7 Kg. lo más lejos posible. Se coge la barra con la mano por la mitad, se pone vertical y se da impulso para lanzarla sin mover los pies.

Tiru de cuerda en pista: Dos equipos de 8 jugadores cada uno se cogen a una cuerda, donde se han colocado tres cintas, la del medio indica la mitad de la cuerda y coincide con una marca en el suelo. El equipo ganador será el que haga pasar la cinta más cercana al otro equipo por la marca del suelo.

Tiru de cuerda en tierra: Igual que el anterior pero los equpos pueden se de 6 u 8 jugadores. El equipo ganador será el que haga pasar la cinta más cercana al otro equipo por la marca, sin sentarse en el suelo.

A parte de todos estos deportes que no deben dejar de ver, se pueden practicar actividades naúticas y subacuáticas, pesca, piragüismo, rafting, remos, rutas en barco, surf, vela, ala delta, paracaidismos, globo, parapente, vuelo sin motor, recorridos en bicicleta, BTT, quads, caballos, senderismo, descenso de cañones y barrancos, escalada, espeleología, montañismo, puenting, tiro al plato, tiro con arco, golf, esquí, snowboard, y muchos más.

Por la noche se pueden encontrar numerosos lugares para tomar una copa.

TRANSPORTES

TRANSPORTE AÉREO :

El aeropuerto de Asturias está en Ranón, a escasa distancia de las principales ciudades de Asturias. Desde Ranón existen varias combinaciones diarias con Barcelona, Madrid y Bilbao. Asimismo, existen vuelos internacionales desde Asturias a Londres y París. Las principales compañías aéreas que operan son Aviaco (AO)y Air Europa (AE).

TRANSPORTE FERROVIARIO :
En Asturias existen dos compañías públicas de Ferrocarriles. Renfe, la principal compañía española que comunica Asturias con el resto de España por el sur y FEVE que opera en toda la cornisa cantábrica, desde el País Vasco hasta Galicia en dirección Este-Oeste. Además, el Transcantábrico es un tren de recreo que realiza un recorrido turístico a través de toda la cornisa cantábrica.

Renfe Oviedo: Tlf.: 985 25.02.02
Feve: Vía Estrecha. Oviedo. Tlf.: 985 28.40.96
Transcantábrico: Tren turístico. Tlf.: 985 29.01.01

PRINCIPALES CIUDADES DE INTERÉS TURÍSTICO

Gijón:

  • Iglesia de San Juan Bautista: Construida en 1702 para que sirviera de colegiata, constituye un característico ejemplo de la arquitectura barroca de la región, con su torre de sillares almohadillados.
  • Capilla de la Trinidad: Edificio del siglo XVIII, cuenta con un gran interés artístico e histórico.
  • Capilla de los Remedios: Reedificada durante el siglo XVII, fue albergue de peregrinos. En ella se encuentra el sepulcro de Jovellanos.
  • Palacio de Revillagigedo: Del siglo XVIII es una obra maestra de la arquitectura civil renancentista barroca. Recientemente restaurado, es sede de la fundación del mismo nombre, siendo un magnífico lugar de exposiciones.
  • Termas Romanas: Restos romanos en el extremo occidental de la playa de San Lorenzo.
  • Universidad Laboral: Conjunto arquitectónico de mediados del siglo XX, con el doble de superficie que el Palacio Real de Madrid y el Monasterio de El Escorial. Tiene una torre de casi 120 metros de altura.
  • Barrio de Cimadevilla: Típico barrio pesquero declarado monumento de interés turístico y artístico. En la Plaza de Jovellanos se encuentra el Palacio de los Valdés, del siglo XVII. Bajo su muralla están las termas romanas y también se encuentra la casa natal de Jovellanos y la Capilla de Los Remedios. En la Plaza de los Remedios está la casa de los Nava, del siglo XVII y el convento de la M.M. Agustinas Recoletas, de los siglos XVII y XVIII, actualmente convertido en fábrica de tabaco. La capilla de la Soledad, se encuentra en la calle del mismo nombre, y en un edificio de pequeñas dimensiones, perteneciente al siglo XVII y reconstruida después de la guerra. Bajando por la calle Oscar Olavarría, se llega a la Plaza del Marqués, frente al Puerto Deportivo. Aquí destaca el Palacio de los Marqueses de San Esteban del Mar y la Iglesia de San Juan Bautista, » La Colegiata».

 El Entrego:
Se encuentra el Museo de la Minería y de la Industria de Asturias. El edificio está formado por un cuerpo cilíndrico central, con dos naves rectangulares adosadas. Por el cilíndrico central pasa un ascensor, tipo jaula minera, a través del cual se accede a una mina asturiana, compuesta por una galería principal y otra superior entre las que sitúan los diferentes talleres. A lo largo del circuito se pueden ver los aspectos más significativos del trabajo en una mina, el transporte, las técnicas de arranque y extracción, el utillaje, etc. En las naves adosadas se encuentran las distintas salas de exposición del museo, divididas en diferentes secciones: viejas tecnologías mineras, la explotación del carbón a partir del vapor, minerales, física y química, paleontología, geometría subterránea, laboreo y explotación, casa de baños, enfermería, historia de la medicina e higiene, lampistería y brigada de salvamento minero.

Nava:
Museo de la Sidra de Asturias, que ofrece información acerca de la producción y el consumo de la sidra. Al visitante, al que se le entrega una manzana con la entrada, utiliza a lo largo del recorrido un ingenio que reproduce la actividad anual de un lagar. Los visitantes pueden observar el trabajo que se efectúa en una colmena y en la pomarada y el proceso de obtención de la sidra en un lagar a través de la manzana que se les ha entregado. También se puede ver la fermentación, la preparación de las botellas para su llenado, llenar una botella y corcharla. Después del lagar se pasa a un chigre y a una romería. En el museo también se muestra el juego de los bolos y la música de la gaita, tradiciones asociadas al consumo de la sidra. También existe un espacio en el que se analiza la sidra desde puntos de vista históricos, literarios y artísticos, recogidos en tres apartados, Historia de la sidra, Imágenes de la sidra e Historietas de la sidra.

Oviedo:

  • La Catedral: Se levantó sobre un templo construido por Fruela I en el siglo VIII, que después de ser arrasado por los árabes, fue reconstruido por Alfonso II. De esta primera ampliación se conserva la Capilla de San Miguel o Cámara Santa, adosada a la Torre de San Miguel. La Cámara Santa es rectangular y tiene dos plantas, la inferior es la cripta o capilla de Santa Leocadia, cubierta con una bóveda de cañón que arranca casi desde el suelo, la superior constituye la Cámara propiamente dicha. La nave está cubierta con una bóveda del siglo XII, mientras que la cabecera es de los tiempos de Alfonso II. El tesoro de la Cámara Santa guarda piezas destacadas de orfebrería prerrománica, como la Cruz de los Ángeles. La Torre Vieja de la Catedral, de estilo románico del siglo XI, sirvió de campanario hasta la construcción de la actual en el siglo XV. La fachada de la Catedral data de la primera mitad del siglo XVI. El interior fue edificado entre los siglos XIV y XV y consta de tres naves con capillas laterales, crucero y girola. El retablo mayor se realizó en el primer tercio del siglo XVI, por Giralte de Bruselas con la colaboración de Juan de Valmaseda. En la capilla del rey Casto se encuentra el Panteón Real, reformado en 1712 en estilo barroco. Guarda las tumbas de los reyes de Asturias y el sepulcro de Itacio, que presenta una cubierta con bajorrelieves visigodos. El claustro fue realizado entre los siglos XIV y XV en sustitución de otro románico.
  • Fuente de la Foncalada: Situada en la calle del mismo nombre, fue consruida en el siglo IX durante el reinado de Alfonso III y cuenta con inscripciones piadosas de la época.
  • Campo de San Francisco: Con una superfície de 90.000 m2, cuenta con numerosos paseos, calles y fuentes de gran importancia arquitectónica. El Quiosco de la Música es obra de De la Guardia y se edificó en 1887. En el parque se encuentra la Silla del Rey, banco de piedra en cuyo respaldo figuraba grabado el nombre del rey Carlos III.
  • Iglesia de San Isidoro: Fundada a finales del siglo XVI como templo del colegio de jesuítas, se reformó en el siglo XVIII. Sobrio edificio de planta de cruz latina con cúpula de crucero y retablo barroco.
  • Palacios: La ciudad de Oviedo conserva numerosos palacios de interés turístico. El más antiguo es el Palacio de los Marqueses de la Santa Cruz de Marcenado, situado en la Plaza de la Catedral, con una fachada gótica del siglo XV. El del Marqués de San Feliz, construido en el siglo XVIII, obra del arquitecto Francisco de la Riva, alberga una gran colección de pintura con un Apostolado de El Greco. El Palacio de Camposanto, actual sede del Tribunal Superior de Justicia, es un bello edificio del siglo XVIII, cuya fachada está rematada por un gran alero.
  • Museo Arqueológico de Asturias: En el restaurado monasterio de San Vicente, se abrió al público en 1952, donde se encuentran piezas correspondientes a la historia y prehistoria de Asturias. También se puede contemplar un fondo de etnografía de la región, con objetos típicos de la vida doméstica, mobiliario, útiles de trabajo, cerámicas, etc. En el museo también se conserva una colección de heráldica medieval.
  • Museo de Bellas Artes de Asturias: Ubicado en el casco antiguo de Oviedo, en el conocido Palacio de Velarde y la Casa de los Oviedo-Portal, fue inaugurado en 1980. En su interior se encuentran obras de importantes pintores y escultores asturianos como Darío de Regoyos, Nicanor Piñole, Juan Carreño de Miranda, Tomás García Sampedro, Evaristo Valle, Sebastián Miranda, José Grajera y Herboso y José María Navascués. También hay obras europeas y nacionales de los siglos XVI al XVIII, de artistas como Giordano, Ribera, Elías Vonck, Genaro Pérez Villamil, Federico de Madrazo y Barjola, entre otros.

Avilés:

  • El casco antiguo: Declarado conjunto histórico-artístico-monumental, destacan grandes joyas de arquitectura civil y religiosa.
  • Iglesia de San Nicolás: Conserva la portada principal del siglo XII. En la capilla mayor se encuentra el sepulcro de don Pedro Menéndez de Avilés. Adosadas a la iglesia hay tres capillas: la de los Alas, del siglo XIV, de estilo gótico con interesantes bóvedas de crucería, la de los Ángeles, del siglo XV, de estilo gótico isabelino y la del Cristo, del siglo XVII, de estilo barroco.
  • Iglesia de San Francisco: Formó parte de un convento franciscano y en ella quedan algunos restos del románico. En la actualidad está dedicada a San Nicolás de Bari. Destacan las arcadas románicas de una capilla, la portada prinicipal, el claustro renacentista y los sepulcros góticos con estatuas yacentes. En su interior se conserva un interesante fresco del siglo XIII.
  • Iglesia de Santa María Magdalena de Corros: Su portada principal y el arco triunfal fueron de la antigua iglesia románica.
  • Iglesia Vieja de Sabugo: Situada en el barrio marinero de Sabugo, destaca su fachada románica de transición.
  • Parque del Muelle: Situado junto a la ría, es un terreno ganado a las aguas. En el centro se alza un quiosco de música de bella estampa. Sobre un pedestal se encuentra la estatua de Pedro Menéndez de Avilés.
  • Mercado de Avilés: El mercado lo concedieron los Reyes Católicos, los lunes, en 1479. El mercado se celebra en la Plaza de los Hermanos de Orbón, con una gran animación.
  • Palacio de Camposagrado: Inmejorable muestra del estilo sobrio y bien templado de la arquitectura civil de Avilés. Construido en el siglo XVII, destacan sus fachadas de gran amplitud, con decoración barroca y dos torres laterales.
  • Palacio del Marqués de Ferrera: Construido entre los siglos XVII y XVIII, su característica principal son sus líneas severas y precisas.
  • Palacio de Llano Ponte: Construido en el siglo XVII, su fachada principal se conserva en perfecto estado, destacando un friso con veneras. En la actualidad alberga un cine.
  • Palacio de Vadecarzana:  Conocido con el nombre de Casa de la Baragaña, es de estilo gótico y en él se hospedó don Pedro el Cruel, según cuenta la tradición lugareña.
  • Edificio del Ayuntamiento: Construido en el siglo XVII, mantiene toda su fachada. En su archivo municipal se guarda el texto del Fuero de Avilés.
  • La Fuente de los Caños de San Francisco: Situada junto a la Iglesia de San Francisco, fue construida en el siglo XVII y está adornada con escudos y cabezas.

Villaviciosa:
Santa María de la Oliva: Dedicada a la Anunciación de Nuestra Señora, fue construida en tiempos de Alfonso X el Sabio, fundador de Villaviciosa. Toda la iglesia es de sillares de piedra de grano de arena al descuebierto. Su planta consta de una nave rectangular y de la capilla mayor, orientada al oeste y situada en un plano superior al que ocupa la nave central. La entrada principal está enmarcada en un resalto de la fachada y formada por tres arcos ojivales que comprenden otro interior, en cuya clave aparece suspendida una escultura de la Virgen con el Niño Jesús en brazos. La iglesia recibe luz interior por dos rosetones de estilo gótico, situados sobre la puerta principal del oeste y sobre el frontis del arco toral. La iglesia fue Parroquia de Villaviciosa hasta el año 1838. Actualmente posee el título de Monumento Nacional.

Arenas de Cabrales:

  • Iglesia de Santa María: Construida entre los siglos XII y XIV, está situada en un paraje espectacular y de gran belleza.
  • Calzada Romana:  A media hora de camino desde Arenas de Cabrales se encuentra, bien conservada, la calzada que sube por la Peña Caoro y que todavía da servicio a las majadas de Portudera.
  • Puente Poncebos: Cruzando los ríos Casaño y Cares, y remontando este último al pie de murallones verticales, se llega a este puente.

Candás:
Iglesia de San Félix: Destaca su capilla románica, que sufrió varias reformas. La última reconstucción se hizo después de la Guerra Civil. Conserva un Cristo encontrado por pescadores en el mar de Irlanda en el siglo XVI.

Cangas de Onís:

  • Ermita de la Santa Cruz: Fue edificada sobre una construcción dolménica por los romanos y reedificada por Favila, el hijo de Pelayo, en 737. La construcción actual es reciente, pero conserva el dolmen con sus gráficos y pinturas aún sin interpretar.
  • Puente Romano: Debe este nombre por estar construido sobre las ruinas de un puente romano situado en la calzada que unía Lucus Asturum con Santander. De la época medieval, tiene un arco apuntado sobre el cauce del Sella de 21 metros de altura y otros menores.
  • Iglesia de Santa Eulalia de Abamia: Fue construida por don Pelayo, según cuenta la tradición. Actualmente lo más antiguo que conserva son dos portadas: una de estilo románico tardío y otra con arco apuntado. En la iglesia fueron enterrados Pelayo y su esposa, y sus restos trasladados en el siglo XII a Covadonga. Hoy tiene el sepulcro Roberto Frassinelli, «el alemán de Corao».
  • Monasterio de San Pedro de Villanueva: Fundado por Alfonso II a mediados del siglo VIII, la parte más antigua data del siglo XII, con restos de estructura y elementos decorativos prerrománicos. El edificio conventual es de los siglos XVII y XVIII. Destaca la portada sur, cuyos capiletes permanecen en un monasterio benedictino.
  • Palacio de Soto Cortés: Del siglo XVIII, formado por dos torres laterales con dos blasones cada una, que flanquean un cuerpo central más bajo, formado por dos pisos, el de arriba es corredor y el de abajo es un porche con columnas de piedra.

Colunga:

  • Iglesia de San Cristóbal: Fue edificada en honor a este santo y es un claro ejemplo de la arquitectura religiosa de la zona.
  • Iglesia de Santiago de Cobiendes: Se edificó en el siglo IX y es uno de los grandes monumentos del arte prerrománico asturiano.
  • Cruces Procesionales: Las iglesias de Sales, Lue y Pernús, cuentan con crucificos de este tipo, correspondientes al siglo XVI.

Ribadesella:
En esta localidad de encuentra La Cueva de Tito Butillo, también llamada Pozo del Ramu, uno de los conjuntos artísticos paleolíticos más importantes de la Cornisa Cantábrica. En el sector oriental de la cueva se encuentran los conjuntos pictóricos de los siglos I a VII: tres uros, dos cabras, tres ciervas, un ciervo, un cérvido, un cetáceo y tres indeterminados, junto a un conjunto amplio de signos diversos. Estos siete conjuntos se agrupan en dos santuarios: el santuario A, conjuntos I, VI y VII, y el B, conjuntos II, III, IV y V. El sector occidental consta de más de 100 representaciones entre animales y signos. Especialmente destaca el conjunto VIII, la Galería de los Caballos (ocho caballos y un uro), así como el conjunto X (16 ciervas, 13 caballos, 10 cérvidos, 7 ciervos, 5 bisontes, cinco cabras y una colección de signos y otros grabados). En este último sector encontramos las figuras más divulgadas de la cueva, cuyas características constituyen los mayores logros artísticos: efectos policromos, grabado y raspado, difuminados, etc.

Cueva de los Predoses: Destacan las figuras de ciervos y bisontes, pero sin cabeza, lo que hace pensar que simbolizan algún ritual milenario.

Iglesia Parroquial: Reconstruida recientemente, posee un retablo de piedra labrado por el escultor Gerardo Zaragoza y grandes pinturas murales de los hermanos Uría.

Palacio de los Cutre: Edificio renacentista que actualmente es la sede del ayuntamiento. Sirvió de alojamiento a Carlos V cuando llegó de Alemania.

Ermita de Guía: Situada en el monte Corpero, destacan la sencillez de sus líneas, de gran belleza.

Iglesia Románica del Junco: Situada en uno de los miradores del tramo final del Sella, tiene un ábside y una nave.

Covadonga:

Covadonga es uno de los lugares asturianos que gozan de mayor popularidad fuera de nuestras fronteras. El Santuario está situado en la falda del monte Auseva. Destacan por su interés histórico: La Basílica, La Cueva de la Santina y La Colegiata de San Fernando. La Basílica, construida entre 1877 y 1901, es obra del arquitecto italiano Roberto Frasinelli. Pertenece al neorrománico y está ubicada sobre el cerro del Cueto, por lo que es fácil divisarla a gran distancia. En la plaza de la Basílica los visitantes pueden observar la estatua del rey Pelayo, bajo la cual se lee la inscripción: “Nuestra esperanza está en Cristo y este pequeño monte será la salvación de España”. La imagen de la Santina, patrona de Asturias, se halla en una hermosa cueva excavada en la roca, La Cueva de la Santina. Este lugar se ha visto alterado varias veces a lo largo de los años, por ejemplo, en 1777 se produjo un incendio y el santuario quedó prácticamente destruido. La actual imagen de la Santina es posterior a este contratiempo, y es de destacar que durante la guerra civil española se encontraba en París para ser devuelta a Asturias después de la guerra. De la cueva surge una catarata que desemboca en un pequeño lago en el que es tradición tirar una moneda a la vez que se pide un deseo. Es también parte de la mitología asturiana la leyenda de la Fuente de los Siete Caños, también ubicada en la cueva. Según la tradición, la mujer que bebe de dicha fuente contraerá matrimonio en menos de un año. La tumba del rey Pelayo se encuentra en el interior de la gruta, al igual que la del rey Alfonso I. En la Colegiata de San Fernando se encuentran sepulcros del siglo XI, decorados al estilo románico, lo que hace suponer la existencia de una construcción anterior, de los siglos X al XI. Su iglesia fue parcialmente arruinada a causa de un peñasco que se desprendió del monte Auseva en 1868. La iglesia fue reconstruida en tiempos de Sanz y Forés, siendo director de las obras Frassinelli. En los años 40 de este siglo sufrió una restauración, dirigida por Luís Menéndez Pidal.

Covadonga es además uno de los lugares más emblemáticos de España por su importancia y trascendencia históricas. Es el lugar en el que se inició la Reconquista de nuestro país, a través de la famosa Batalla de Covadonga, donde los astures provocaron en este hermoso paraje el retroceso del ejército musulmán y su posterior retirada de la Península Ibérica.

Además de la importancia histórica y la belleza extraordinaria de Covadonga, es de destacar que a tan sólo 12 Km. de este lugar se encuentran los lagos Enol y Ercina. Por tanto, Covadonga es una entrada natural al Parque Nacional de los Picos de Europa.

Cudillero:

Capilla del Humilladero: Del siglo XIII, en la capilla se trataban cuestiones de derecho y se conducía a los reos en víspera de ser ejecutados. Fue destruida en su parte en algún accidente y actualmente sus tres arcos ojivales presentan forma de ermita.

Iglesia Parroquial: Construida entre los años 1553 y 1569 el templo fue construido por el maestro Cerecero, con influencia renacentista. Conserva dos imágenes de gran valor, una a San Francisco de Asís, obra del escultor asturiano Antonio Borja, y otra a Jesús Nazareno. 

Grado:

Palacio de los Miranda o Valdecarzana: Es el edificio más destacado de la villa. Rodeado de un bello jardín, cuenta con tres pisos y tres torres en los ángulos. Su planta es cuadrada y tiene un gran patio central, rodeado de ocho pilares, una fuente en el centro y una escalera monumental.

Capilla de Nuestra Señora de los Dolores: La capilla, pertenenciente al Palacio de los Miranda, fue construida entre 1713 y 1716. Por sus proporciones y riqueza decorativa supera el concepto de capilla privada y por su profusión de adornos contrasta con la sobriedad del palacio. Está levantada con sillería de excelente talla, laborada en piedra caliza blanca y roja. Cuenta con una planta rectangular abovedada con cúpula en piedra que a su vez se apoya en pechinas y en dos tramos con bóvedas de medio punto. En el exterior, la capilla muestra tres contrafuertes a cada lado y el arranque del enlace con el palacio, comunicado a través de un pasadizo alto, desaparecido.

Iglesia de San Pedro: Es el templo parroquial. Construcción neogótica del siglo XIX que destaca por su pureza de formas.

Llanes:

Murallas: Construidas en el siglo XIII, son de estilo románico. Se conserva en buen estado la Torre del Castillo, declarada Monumento Nacional, siendo uno de los primeros monumentos así distinguidos por el Principado.

Basílica de Santa María de la Asunción: Construida a mediados del siglo XII, su portada principal es de transición del románico al gótico. Las proporciones de los pilares y las bóvedas son de estilo ojival. Tiene un retablo plateresco del siglo XVI, realizado por León Picard.

Ayuntamiento: Construido en 1862, es un edificio sobrio de buena cantería y escasa ornamentación exterior.

Arquitectura Civil: La Villa de Llanes posee edificios singulares como la casa del Cercau, del siglo XVIII, el Palacio de Gastañaga, del siglo XIV, con remodelaciones posteriores, en los siglos XVII y XVIII, el Palacio de los Duques de Estrada, del siglo XVII, o la Casa de Posada Herrera, del siglo XVII, recientemente restaurada y convertida en equipamiento cultural para oriente asturiano. En el resto del concejo abundan también las casonas-palacios de las familias ilustres, como en La Torre (Palacio Ardisana), el Palacio de Meré, o las de indianos, como la de los Hastasánchez. Con caracter público y con un marcado corte «fin de siglo», destaca el edificio de El Casino, acabado de construir en 1910.

Peña Tú: Monumento de caracter funerario de la Edad de Bronce que se yergue de forma imponente en la parte noroccidental de la sierra plana de La Borbolla. Forma un pequeño abrigo en el que se aprecian fácilmente las formas de un ídolo y de un puñal grabados en la piedra y pintadas.

Cuevas y Yacimientos Prehistoricos: Como las de Balmori, Posada (Cueto de la Mina, La Riera, Arneru), Trescalabres, Barro (Jonfría), Nueva (Penicial) y Cueto de Lledías.

Luanco:

Palacio de los Menéndez de la Pola: Del siglo XVII, destacan motivos decorativos de hierro forjado y sus airosos aleros. Está considerado uno de los Palacios más interesantes de la arquitectura asturiana.

Iglesia Parroquial Santa María de Luanco: Construida en el siglo XVIII, en su interior se conservan nueve altares barrocos, casi todos ellos construidos por sus correspondientes cofradías. La pieza más interesante es el retablo del altar mayor, costeado por el gremio de pescadores para colocar la imagen del Cristo del Socorro en la hornacina central. El altar está dedicado a la patrona de la villa, Santa María.

Torre del Reloj: Construida a principios del siglo XVIII, fue torre vigía, cárcel, almacén y torre del reloj desde mediados del siglo XVIII. La torre conserva la campana original del año 1752 con la inscripción «Facta Fui in Gauzón».

Casa de los Gil de Arévalo: Destaca por su interesante escudo de los Peñalba, a ambos lados del balcón principal de su fachada.

Luarca:

Palacio del Marqués de Ferrera: Conjunto palacial formado por dos alas unidas por el «Arco Bayón». El ala derecha, o sur, es la más antigua. En la parte inferior se encuentra el palacio primitivo, de los siglos XV y XVI. La Torre, anterior al siglo XIII, ha sufrido numerosas reformas, perdiendo su carácter militar. El ala norte es de los siglos XVII y XVIII.

Casa de los Marqueses de Gamoneda: Clásica construcción señorial urbana del siglo XVIII, perteneciente a la familia de los Gamoneda. Destaca el blasón de la familia, encima del balcón central, uno de los más ostentosos que existen en Asturias.

Palacio y Capilla de los Sierra: Palacio rural del siglo XVII, en la capilla, unida al palacio, se encuentra un retablo del siglo XVII y una imagen de la Dolorosa, atribuida a Juan de Juni.

Iglesia de Santa Eulalia: Acabada de edificar en 1879, se levantó en sustitución de otra de estilo barroco. Destacan en su interior unos magníficos retablos de los siglos XVII y XVIII.

Mieres:

Iglesia de Santa Oyala de Uxo: Iglesia del románico español, del siglo XII.

Iglesia de San Juan: Edificada a principios del siglo XX sobre una antigua iglesia románica del siglo XII, sólo queda el pórtico y parte de los laterales que formaban el templo.

Monumentos Civiles: Mieres cuenta con un gran número de Palacios edificados en el siglo XVII, como el del Marqués de Camposagrado, el de los García de Tuñón, el de los Heredia, el de los Álvarez Castañón y el de los Quirós.

Navia:

Arquitectura Civil: En Navia hay más de cuarenta casas blasonadas. Destacan los palacios o grandes casonas como los de Tox, Andés y Anleo.

Iglesia de Santa María de Vega: Es conocida como «Catedral del Municipio» debido a sus valores artísticos y arquitectónicos. Fue construida entre 1732 y 1749. Destaca su blancura, su esbeltez y su priviliegiada situación. En su interior se conservan numerosas joyas artísticas de gran valor.

Iglesia de Navia: De sobrio estilo gótico con afilada torre y naves amplias, altas y luminosas. Preside el altar mayor la imagen de Nuestra Señora de la Barca.

Puerto de Vega: Pequeño puerto pesquero de gran encanto y belleza. En esta localidad murió Jovellanos en el año 1811.

Concejo de Coaña: En un pequeño cerco de Villacondide, se encuentra enclavado el Castro de Coaña, concejo de Coaña, a unos seis kilómetros de la costa. Para llegar hasta allí se tiene que tomar la N-634, saliendo por la desviación hacia Boal, en el límite entre los concejos de Navia y Coaña. El interesante poblado está claramente organizado en dos zonas: el barrio norte y la acrópolis. Como acrópolis se conoce hoy la parte elevada de la colina, que se encuentra rodeada de una muralla que lo separa del resto del poblado. En la zona septentrional el caserío se distribuye por la ladera, agrupado en conjuntos de construcciones que se abren a espacios comunes a modo de pequeñas plazas. Las investigaciones y análisis no han dado luz a las posibles antiguas aplicaciones de los edificios, sin embargo sí se puede decir que durante la ocupación no modificó sustancialmente el entorno. El castro, lejos de ser un punto aislado en el paisaje, forma parte de un dispositivo ideado por los romanos a fin de controlar el territorio. Los antiguos habitantes formaban parte de un sistema cuyo objetivo era la explotación más completa posible del territorio. Así, encontramos en el entorno castros ubicados en fértiles vegas, otros con clara dedicación minera, o ubicados en puntos clave de las vías de paso.

Pola de Siero:

Iglesia de San Pedro: Construida en el siglo XIX, no tiene un estilo claramente definido. A principios del siglo XX el altar mayor se sustituyó por otro de mayor envergadura y el prebisterio se reformó. Los laterales del templo están adornados por dos frescos que representan la huída a Egipto y a Cristo conjurando la tempestad. La bóveda muestra un cielo estrellado con ángeles. Las achatadas torres originales fueron sustituidas por otras de cuerpo prismático que terminan en bola de cobre. En los años 60 se le añadieron pinturas murales, obra del pintor poleso Casimiro Baragaña y en los años 80 se construyó una capilla adosada en la parte sur de la iglesia, dedicada a los santos Fabián y Damián.

Gruz de los Marqueses de Santa Cruz de Marcenado: El caserón, perteneciente a los Marqueses de Santa Cruz, es del siglo XVII. Destaca, en su fachada lisa y sin adornos, el escudo de los Navia-Osorio.

Santa María de la Visitación de Tiñana: La iglesia se encuentra a 10 Km. de Pola de Siero. El templo cuenta con los restos de una primitiva iglesia del siglo XII.

Pravia:

La Colegiata y el Palacio de Moutas: Construidos en 1715, son de estilo neoclásico. La Colegiata, de muros sencillos, posee retablos barrocos. El templo consta de tres naves, crucero y ábside cuadrangular, con pórtico que precede a las naves y cubierta con bóveda de medio cañón y cúpula sobre el espacio de intersección de la nave principal y el transepto.

Ayuntamiento: Construido en el siglo XVIII por Ventura Rodríguez.

Casco Histórico: Formado por la calle de La Victoria, la plaza de La Victoria, La plaza de Las Madreñas, la calle Príncipe y la calle de Huertas y Nueva, recoge el típico sabor del caserío tradicional.

Conjunto Monumental de la plaza de la Marquesa de Casa Valdés: Integrado por el Palacio del mismo nombre , la Casa Consistorial y un conjunto de pequeñas casas que enlazan con el casco antiguo a través de la calle Nueva.

Conjunto Monumental del Parque de Sabino Moutas: Se incluye el Palacio, la Colegiata y las casas de los canónigos.

Fábrica azucarera: Muestra la arquitectura industrial de principios del siglo XX. Es un edificio de grandes dimensiones, construido en piedra y ladrillo.

Iglesia de San Juan Evangelista: Se encuentra a 2 Km. de Pravia, en Santianes. De planta basilical, con tres naves, transepto, ábside tripartito y pórtico que precede a la nave central.

Ermita de Nuestra Señora del Valle: Situada fuera de la muralla de la ciudad, en un altozano que domina el valle de Nalón, data del siglo XII. Destaca su retablo y la imagen de Terracota.

Valles de Trubia:
En estos valles se encuentra uno de los más bellos parajes, la Senda del Oso. En tiempos pasados, anteriores a la construcción de vías ferroviarias, era este lugar cobijo natural del oso y otros animales salvajes. En 1934, a la vista de la destrucción llevada a cabo y con ansias de recuperar la belleza natural destruida por la explotación industrial del lugar, se reconstruyó la senda, gran atracción para los amantes del paseo apacible y la tranquilidad del entorno. La historia de la Senda del Oso, así denominada por motivos de reclamo turístico, está íntimamente ligada al ferrocarril, y, en 1991, el Gobierno del Principado de Asturias resuelve la transformación de la vieja plataforma ferroviaria en una Senda Verde dedicada a actividades lúdicas, deportivas, didácticas y turísticas. Así, una de las iniciativas más destacadas es la puesta en marcha de una Escuela Taller acometiendo obras de medioambiente, construcción, albañilería y carpintería. A lo largo del itinerario por la senda, se puede contemplar la iglesia prerrománica de Tuñón, el desfiladero de las Xanas, el área recreativa de Buyera, el cercado donde habitan dos jóvenes osas (Paca y Tola), la Casa del Oso, la Torre Medieval, el desfiladero de Peñasjuntas y el de Valdecerezales, el palacio de los condes de Agüera, la colegiata de San Pedro, Santa María de Villanueva, y finalmente los hayedos a través de los que se accede a la calzada de La Mesa. En definitiva, la Senda del Oso constituye un camino cómodo de recorrer y que maravilla por sus pastizales, cuevas, túneles y el cristalino río que fluye a su vera.  

Picos de Europa:

En los Picos de Europa se pueden ver distintos tipos de vegetación, debido a las importantes diferencias climáticas entre las distintas zonas, como consecuencia de las distintas altitudes. En las partes más bajas de los Picos se aprecian los bosques mixtos, con especies como roble, avellano, fresno, tilo, nogal, castaño, arce, etc. En las zonas más secas (valle de Liébana y desfiladeros) existen especies típicas del clima mediterráneo, como alcornoques, encinas y laureles. Existen alrededor de 70 especies arbóreas y alrededor de 700 herbáceos y matorrales en los Picos de Europa. En cuanto a la fauna, abundan, sobre todo, los rebecos, los lobos y los jilgueros. Los rebecos descienden a los bosques del margen inferior durante el invierno, debido a la dificultad para encontrar pastos durante esta época. Mientras la manada pasta, uno de los rebecos se queda vigilando. Son animales muy codiciados en el mundo de la caza por su impresionante piel. Los lobos se desplazan por los bosques de los Picos en manadas de cuatro o cinco con un macho dominante al que algún día otro de los lobos del grupo retará para arrebatarle su liderazgo. En contraposición a lo que se cree, este animal raramente ataca al hombre. Son más bien los seres humanos los que ejecutan una persecución sin tregua contra los lobos, lo cual está provocando su desaparición. En la actualidad, siguen siendo cazados furtivamente en algunas zonas de los Picos. Los jilgueros suelen construir sus nidos cerca de las casas del hombre, para protegerse del resto de animales que pueden destruirlos, sobre todo la urraca. Los habitantes de los Picos de Europa distinguen con facilidad el sexo de los jilgueros por su canto. Si es macho, emite el clásico canto de su especie, mientras que si es hembra sólo emitirá sonidos intermitentes.

En los Picos se pueden hacer varias rutas:

Ruta del Cares: Es la más popular. Puede iniciarse dicha travesía desde Caín o bien desde Valdeón. El camino más corto es el que parte desde Caín, el cual se suele completar en unas tres o cuatro horas. Desde Valdeón, la ruta tiene una duración de unas seis o siete horas.

Ruta de Ario: Es una de las más frecuentadas, sin grandes dificultades, ya que el camino está marcado de antemano. Se suele hacer en cinco horas ida y vuelta. Su punto de partida es el lago Ercina.

Ruta de Peña Vieja: Ruta poco complicada y breve. Se suele completar en tres horas.

Ruta de Orandi: Ruta muy fácil, de unas dos horas de duración, ida y vuelta. El punto de partida es el Mirador de los Canónigos, ubicado en los lagos de Covadonga.

Urriellu: Ruta larga y fácil, de unas diez horas de duración.

Ruta de Pome: El punto de partida de esta ruta es la Vega de Enol, a la que se accede a partir del lago Enol.

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba